Curso Básico de Montaña

DICTA Y CERTIFICA

ERNESTO OLIVARES MIRANDA

Montañista, Himalayista e Instructor nacional de Montaña.

Instructor acreditado NIVEL I y II Registro 120 ENAM – FEACH. 

OBJETIVO GENERALES

Dar la oportunidad a los alumnos de practicar una actividad educativo física en forma estructurada y sistemática a cargo de instructor (FEACH/ACGM).

Crear el incentivo para que los alumnos adquieran los conocimientos necesarios, de tal manera que una vez terminado su curso de montañismo puedan continuar practicándolo en forma autónoma en un ambiente de baja y media montaña.

Crear la conciencia en los alumnos, que la actividad física es el factor protector más importante para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles, por lo que se hace necesario crear hábitos de vida activa y saludable que perduren en el tiempo y que mejoran nuestra calidad de vida.

Transmitir a través de los contenidos del programa, actividades que generen la valoración personal, mejoren su autoestima y desarrollen a través de la naturaleza y el deporte la formación ética, aprendiendo a convivir juntos.

Fortalecer los valores asociados a la práctica de este deporte: Solidaridad, honestidad, disciplina, lealtad. Y conceptos como trabajo en equipo y liderazgo.

OBJETIVOS DEL CURSO

Al final del curso se espera que el alumno sea capaz de:

  • Organizar excursiones a la montaña en forma segura, considerando para ello las capacidades de cada integrante.
  • Organizar excursiones a la montaña en forma segura, considerando para ello la geografía del lugar.
  • Decidir adecuadamente el equipo y alimentación a utilizar.
  • Utilizar en forma correcta instrumentos de orientación (brújula, altímetro) y cartas geográficas.
  • Evaluar y transportar un compañero lesionado, utilizando para ello los elementos con los que dispone en montaña.

CONTENIDOS DEL CURSO

Unidad Nº 1: «PRIMEROS AUXILIOS»

Objetivo

Al término de la Unidad el alumno será capaz de evaluar y apoyar en la evacuación de una zona remota a personas que requieran ayuda medica en los ascensos de media montaña.

Contenidos

  • Evaluación de escena
  • Evaluación primaria.
  • Trauma en montaña.
  • Urgencias médicas en montaña: Anafilaxis, Gastrointestinales, Respiratorias, etc.

Duración

  • 3 horas, que consideran lectura y clase teórica (vía zoom).

En la salida de terreno se realiza práctica de rescate con elementos disponibles en montaña.

Material de apoyo:

  • Apunte de Clase.
  • Botiquín
  • Lectura Libros.

Procedimiento de evaluación:

  • Presentación en Terreno.
  • Control en Terreno.

Unidad Nº 2: «HISTORIA Y ORGANIZACIÓN DEL MONTAÑISMO»

Objetivo

Al final de la unidad el alumno será capaz de explicar los aspectos más significativos de la historia del montañismo chileno y la organización nacional e internacional del deporte.

Contenidos

  • Historia del montañismo en Chile.
  • Hitos (Everest, K2, Antártica, Campos de Hielo, Patagonía, etc).
  • Definición.
  • Partes componentes. 

Duración

  • 2 horas, que consideran lectura y clase teórica (vía zoom).
  • 2 horas video (serán entregados enlaces).

Material de apoyo:

  • Apunte de Clase.
  • Lectura Libros.

Procedimiento de evaluación:

  • Presentación en Terreno.
  • Control en Terreno.

Unidad Nº 3: «VESTUARIO, EQUIPO Y ALIMENTACION»

Objetivo

Al final de la unidad el alumno será capaz de:

  • Explicar las cualidades y usos de cada uno de los elementos de vestuario y equipos que se utilicen en montaña.
  • Conocer y seleccionar en forma adecuada los alimentos para las diferentes actividades en montaña.

Contenidos

  • Función del vestuario.
  • Condiciones para la elección.
  • Descripción, características y mantención.
  • Equipo: personal y común.
  • Dieta equilibrada.
  • Factores de elección.

Duración

  • 4 horas, que consideran lectura y clase teórica (vía zoom).

Material exigido al alumno

  • Ropa de abrigo.
  • Ropa cortaviento.
  • Bota de montaña.
  • Polaina.
  • Lentes UV.
  • Saco de dormir.
  • Colchoneta.
  • Mochila.
  • Linterna.
  • Botiquín.

Material de apoyo

  • Apunte de Clase.
  • Lectura Libros.

Procedimiento de evaluación:

  • Presentación en Terreno.
  • Control en Terreno.

Unidad Nº 4: «CAMPAMENTO Y MEDIO AMBIENTE»

Objetivo 

Al final de la unidad el alumno será capaz de:

  • Explicar práctica y teóricamente los fundamentos técnicos del campamento.
  • Conocer y practicar técnicas tendientes al cuidado del medio ambiente.

Contenidos

  • Definición y tipos de campamento.
  • Elección del lugar.
  • Armado y Organización.
  • Principales modelos.
  • Cuidados y montaje de la carpa.
  • Recomendaciones generales.
  • Medio ambiente – definición.
  • Cuidados del medio ambiente.
  • NDR.

Duración

  • 6 horas, que consideran lectura y clase teórica (vía zoom).
  • 2 días de práctica en terreno.

Material exigido por cordada

  • Carpa.
  • Anafre.
  • Ollas.

Material de apoyo

  • Apunte de Clase.
  • Lectura Libros.

Procedimiento de evaluación:

  • Presentación en Terreno.
  • Control en Terreno.

Unidad Nº 5: «TECNICAS DE MARCHA Y ORIENTACION»

Objetivo

Al final de la unidad el alumno será capaz de :

  • Explicar y ejecutar práctica y teóricamente los fundamentos de la marcha en diferentes tipos de terreno.
  • Escoger la mejor ruta a seguir y conocer en cada instante, su posición sobre esta ruta.

Contenidos

  • Uso del piolet.
  • Uso de bastones.
  • Técnicas de marcha.
  • Técnicas de Nieve.
  • Métodos prácticos de orientación.
  • Orientación instrumental (brújula, altímetro).
  • Elementos de cartografía.

Duración

  • 5 horas, que consideran lectura y clase teórica (vía zoom).
  • 1 día en terreno.

Material exigido al alumno

  • Piolet.
  • Bastones.
  • Guantes de cuero.

Material de apoyo

  • Apunte de Clase.
  • Lectura Libros.

Procedimiento de evaluación:

  • Presentación en Terreno.
  • Control en Terreno.

Unidad Nº 6: «SEGURIDAD EN MONTAÑA»

Objetivo 

Al final de la unidad el alumno será capaz de explicar los peligros de la montaña y las normas de seguridad para enfrentarlos y/o evitarlos.

Contenidos

  • Medidas Preventivas.
  • Gestión del Riesgo.
  • Causas de los accidentes en montaña.
  • Peligros objetivos :
    • Avalanchas
    • Tormentas
    • Brumas
  • Peligros subjetivos :
    • Fobias
    • Mal agudo de montaña.
    • Hipotermia.
    • Congelaciones.
    • Deshidratación.
    • Insolación.
    • Ceguera temporal.

Duración

  • 6 horas, que consideran lectura y clase teórica (vía zoom).

Material de apoyo

  • Manta térmica.
  • Botiquín.
  • Apunte de Clase.
  • Lectura Libros.

Procedimiento de evaluación:

  • Presentación en Terreno.
  • Control en Terreno.

Unidad Nº 7: «PLANIFICACIÓN DE UNA SALIDA»

Objetivo 

Al final de la unidad el alumno será capaz de planificar, organizar, dirigir y controlar una excursión.

Contenidos

  • Fases en la planificación.
  • Factores que intervienen en la planificación de una salida.
  • Lugares clásicos.

Duración

  • 1,5 hora vía Zoom.

Material de apoyo

  • Apunte de Clase.
  • Lectura Libros.

Procedimiento de evaluación:

  • Presentación en Terreno.
  • Control en Terreno.

MODALIDAD

8 clases Online: se avisarán oportunamente los días y hora de las clases, las cuales de todas formas quedarán grabadas en el canal de Youtube del Instructor por una semana para ser vistas con posterioridad. 

5 días en terreno: del 2 al 6 de marzo de 2023. Modalidad Internado.

EVALUACION

Para ser evaluado, el alumno deberá asistir al 100% de las clases efectuadas.

El sistema de evaluación consistirá en una evaluación formativa en las sesiones de trabajo y un proceso final sumativo.

Evaluación sumativa:

  • Preparación Clase de terreno 25%
  • Presentación Clase Teórica 25%
  • Salida Terreno 50%

ESCALA DE EVALUACION DE 1 A 7, NOTA MINIMA APROBACION 6,0

BIBLIOGRAFIA

(algunos titulos serán enviados en formato pdf)

a) Mínima

“Montañismo, la libertad de las cimas” – Don Graydon y Kurt Hanson.

b) Complementaria

“Entrenamiento para deportes de Montaña” – Jordi Canals, Maite Hernández y Jacques Soulié Editorial Desnivel – 1999.

“Manual práctico de Montaña” – Editorial Peters.

“Medicina para montañeros” – J. Botella, A. Espacio, L. Aguilella.

“Prevención, Seguridad y Autorrescate” – Máximo Murcia.

“Seguridad y riesgo” – Pit Schubert.

REQUISITOS

  • Contar con cinco días para campamento de instrucción.
  • Poseer salud y condición física acorde a la actividad.

De acuerdo a los contenidos, los alumnos requerirán:

Equipo Personal y Vestuario: 

  • Zapatillas.
  • Ropa deportiva.
  • Botella para el agua 1lt.
  • Termo 1lt.
  • Vestuario 1ra, 2da y 3ra capa.
  • Guantes de abrigo.
  • Gorro de abrigo.
  • Gorro para el sol.
  • Bota de montaña.
  • Polaina.
  • Lentes UV / Antiparras
  • Saco de dormir.
  • Colchoneta.
  • Mochila.
  • Linterna.
  • Utensilios de aseo.
  • Utensilios para comida.
  • Piolet.
  • Bastones.
  • Guantes de cuero.
  • Bloquedor solar y labial.
  • Botiquín personal.

Equipo por cordada: 

  • Carpa.
  • Anafre.
  • Ollas.
  • Brújula.

Equipo por alumno:

  • 2 Cordines de 3 mts x 5mm.
  • Casco.
  • Arnés.
  • 2 mosquetón s/s y 2 mosquetones c/s.
  • Libreta de campo.

EL CURSO INCLUYE

  • Guía Instructor acreditado NIVEL I y II ENAM – FEACH
  • Seguro de accidentes
  • Certificado de participación
  • Botiquín primeros auxilios
  • Dispositivo de Comunicación Satelital GPS SPOT
  • Fotos y videos
  • Transporte compartido
  • Descuento de 20% para arriendo de equipo de montaña en Roca Rental (www.rocarental.com)

EL CURSO NO INCLUYE

  • Alimentación
  • Vestuario
  • Equipo personal 
  • Equipo de campamento
  • Equipo requerido según contenidos
  • Transporte privado.

INSCRIPCIÓN Y FORMA DE PAGO

1. Transferencia directa (sin costo de comisión), Tarjeta Débito o Crédito Nacional a través del sistema Flow y desde el extranjero a través de PayPal.

2. Pagos con Tarjeta de Débito o Crédito incluye costo de comisión por servicio (Flow 3,19% + IVA – PayPal 5,4% + IVA por transacción).

3. Una vez realizado el pago debes llenar Formulario de Inscripción y fijaremos fecha para una reunión grupal de coordinación vía remota.

VALOR DEL CURSO

Curso Básico de Montaña

$200.000

*Pesos chilenos. Valor por persona

Fecha terreno:

Del 2 al 6 de marzo de 2023

Para pago con transferencia: Pincha Aqui!

Ver Calendario de Actividades

TÉRMINOS Y CONDICIONES

Cupos: Mínimo 15 y máximo 25 alumnos. 

Lugar: Cajón del Maipo, Región Metropolitana. 

Las fechas y el lugar pueden ser modificadas según situación país con respecto a la pandemia, condiciones metereologicas o cualquier contexto que signifique un perjuicio para la correcta y optima realización del curso.

Una vez iniciadas las clases online no habrá devolución de ningún tipo si el participante no asiste a las clases prácticas.

El Transporte será compartido y coordinado entre los alumnos previo a la salida.

El equipo técnico será responsabilidad del alumno.

Deberán completar Ficha de Inscripción y Aceptación de Riesgo más Declaración Jurada de Salud.

GALERIA

A %d blogueros les gusta esto: